Teniendo en cuenta las previsiones del tiempo que podemos consultar por anticipado desde nuestro teléfono o páginas especializadas como https://www.windy.com/ o https://www.foreca.es/, básicamente el cloudbuster dependiendo de nuestro objetivo a conseguir, podemos tenerlo orientado en 2 posiciones:
- Al este
- Al oeste
Al este, para despejar y cuando queremos evitar lluvias torrenciales, granizo…
Podremos utilizar una brújula o en su defecto la del teléfono móvil para orientar nuestros cloudbuster siendo el este la posición en la que deberemos orientarlo cuando queramos despejar o la previsión es de lluvias torrenciales, tormentas fuertes, granizo… Debemos tener en cuenta que en el caso de que tengamos más de un cloudbuster o en el área de acción del nuestro exista otro orientado en la posición contraria (oeste en este caso) es probable que se pueda anular el efecto.
Al oeste, buscamos lluvias.
Al oeste buscamos la formación de lluvias. Igual que en el caso anterior con más de un cloudbuster en el área de acción del tuyo, si están en posiciones contrarias (el tuyo apunta al oeste y otro al este) se podrían anular los efectos buscados.
¿Qué hacemos con el cable toma tierra del cloudbuster?
Este cable cuya punta va pelada deberá, o bien conectarlo a la toma de tierra de tu vivienda la cual deberá tener la instalación adecuada de toma de tierra o bien puede clavarlo en la propia tierra si ha colocado el cloudbuster en el campo, jardín… o una maceta con tierra si por ejemplo lo tiene en un balcón o pequeña terraza.

¿Cómo hacer una limpieza o mantenimiento de nuestro cloudbuster?
En el interior de cada tubo de cobre del cloudbuster, hay un cristal de cuarzo cuyas puntas apuntan hacia arriba. Es un buen hábito que cuando notemos saturado o bien cada mes más o menos hagamos una limpieza de los cuarzos. Con cuidado para no romperlos, volcaremos el cloudbuster para sacar los cuarzos de los tubos y los limpiaremos metiéndolos en agua y posteriormente dejándolos al sol de 2 a 3 horas. De nuevo los introduciremos en cada tubo con cuidado y en la misma posición, esto es, con las puntas apuntando al cielo y ya podemos de nuevo poner a trabajar a nuestro cloudbuster.


¿Cómo potenciar nuestros cloudbuster?
Hay 3 cosas que podemos hacer para potenciar el efecto que buscamos de nuestros cloudbuster:
- Introducirlo en un barreño con agua la cual deberá cubrir la base de orgonita del cloudbuster.
- Inclinar el cloudbuster entre 45º y 60º que lo conseguiremos apoyando el cloud en el propio barreño de agua.
- Crear movimiento en el agua con un motor de pecera alimentado por corriente eléctrica o placas solares.


Resultados visibles de zonas bien ORGONizadas.
Volverán a parecer las abejas, los pájaros… la vida!, cielos de un azul intenso, limpio…. nubes naturales, en 3D.
Copyright. Los vídeos e imágenes con marca de agua son propiedad de orgonitasonline.com y tienen derechos de autor. Gracias por respetar.
MÁS VÍDEOS en Zonas bien ORGON-izadas. Orgon-ízate.
Nara Castejon.
Hola.
Me parece muy muy interesante.
Le daré vueltas a ver cual pido.
Estoy interesada en los colgantes de protección personal.
¡Muchas gracias por la informacion, Juani!
orgoAdmin
Buenas tardes Nara:
Estamos a su disposición para cualquier duda.
Un placer☺️